lunes, 1 de diciembre de 2008

Todo sobre la boda de Bárbara Bermudo

La copresentadora de Primer impacto le dio el sí a Mario Andrés Moreno bajo la bella luna en Punta Cana .

Con una puesta de sol color coral sobre el mar Caribe de trasfondo, los periodistas Bárbara Bermudo y Mario Andrés Moreno se dieron el sí el sábado en una emotiva ceremonia religiosa en República Dominicana. Bermudo, puertorriqueña de 33 anos, y Moreno, colombiano de 40, sellaron su noviazgo de más de ocho años frente al Pastor Alberto Delgado, de la iglesia Alpha y Omega de Miami, y más de 220 invitados –entre familiares, amigos y colegas de Univisión– que volaron a Punta Cana para acompañarlos en la celebración que culminó el sábado tras dos días de fiestas en el resort Paradisus Palma Real.

"Nunca la he visto tan feliz, tan sonriente" aseguro a PeopleEnEspanol.com el novio, quien es copresentador de Noticias 23 Fin de Semana (Univisión Miami), de Bermudo quien dijo "acepto" bajo una enorme pergola/gazebo mientras los invitados, todos vestidos de blanco, sonreían. "Está más bella que siempre". No exageró. Bermudo, copresentadora del programa Primer impacto (Univisión), lució radiante con un elegante y romántico vestido del diseñador Ángel Sánchez. "Me sorprende que no estoy nerviosa sino feliz por lo que me depara el futuro al lado del hombre con quien voy a pasar el resto de mis días", agregó a PeopleEnEspanol.com Bermudo, quien bailó toda la noche al compás de la Orquesta de Leo Suberví en la recepción que siguió la ceremonia con invitados como Jorge Posada, pelotero de los Yankees y colegas como Giselle Blondet, Fernand del Rincón,María Elena Salinas, Ilia Calderón, Sergio Urquidi, Tony D'Andrades y su prima, la también periodista María Elvira Salazar. "Esta es la boda que ella se merecía porque ella ha superado a todo el mundo en la familia", dijo Salazar. "Este es el último gran paso que ella va a dar: encontrar estabilidad emocional con un hombre que ha demostrado quererla en las buenas y en las malas", dijo tras la cena bajo un cielo estrellado que se reflejó en los manteles bordados a mano con canutillos e hilos de plata que cubrieron las mesas llenas de velas y orquídeas en la elegante cena al aire libre. "Fue mejor de lo que lo planeamos", dijo Moreno. "Superó todas las expectativas de la boda de nuestros sueños".

DE PRIMERA CLASE
El concepto, diseño y producción del evento corrió a cargo de Creative Florida Weddings and Events.



BODA INOLVIDABLE
La unión de Bárbara y Mario Andrés fue de película: tuvo como escenario un jardín del hotel Paradisus Palma Real en Punta Cana, República Dominicana
FLORES PARA LOS NOVIOS
Natalia Bermudo, ahijada de Bárbara, regó de flores blancas el camino que los futuros esposos recorrerían segundos después rumbo al altar.
EL MOMENTO MÁS TIERNO
Dicen que no hay momento más lindo para un padre y una hija que caminar tomados del brazo hacia el altar. Y la bellísima Bárbara no pudo esconder su emoción al hacerlo al lado del suyo, don Gustavo.
SELLO MATRIMONIAL
Con estos bellos y sobrios anillos de oro, Mario Andrés y Bárbara sellaron su amor.

Luis Miguel y Michelle Salas juntos en Chile


En su gira por ese país el cantante estuvo acompañado nada menos que por su presunta hija .

Durante su más reciente visita a Chile, donde Luis Miguel estuvo siete días en una gira de conciertos, el cantante no sólo abarrotó los escenarios en los que se presentó y se dio el lujo de llegar tarde a su presentaciones, sino que hasta tuvo al presidente de su país Felipe Calderón, quien también estaba en Chile, rondándolo para que tuvieran un encuentro.


Así lo dio a conocer el diario chileno El Mercurio, donde se dijo que a través de su representante, el mandatario mexicano le envió una invitación al cantante, de 38 años para que se reuniera con él, pero la cita nunca se concretó. ”No fue la única vez que Calderón se cruzó en su agenda. El mandatario pidió quedarse desde el jueves 20 de noviembre en la misma suite del Ritz-Carlton que ya tenía reservada Luis Miguel desde hace meses. A ese mismo lugar, Luismi se llevó un elegantísimo maletín de cuero y goma con sus puros cubanos favoritos, regalados por los encargados de su visita”, dijo la publicación en un artículo.


“Por las noches, el hombre de ‘La incondicional’ bajaba junto a su hija al restaurante Adra del recinto, a probar pisco sour con jengibre y miel. Y muy entrada la noche del martes 18 de noviembre, salió sigilosamente del hotel”, dijo el diario, agregando que para proteger a Michelle Salas,de 19 años, la hizo pasar siempre como una de sus colaboradoras.


En el El Mercurio también se asegura que como siempre, la vistita del Sol de México estuvo marcada por el sigilo y comentó que son tales las exigencias del intérprete de “No se tú”, que en su primera presentación dijo que no saldría del hotel hasta que el teatro Movistar Arena, donde se llevó a cabo el concierto, estuviera repleto, por lo que su aparición tuvo un retraso de 45 minutos.

Carmen Dominicci sale de Univisión


La reportera sale de la cadena tras seis años de trabajo, en medio de especulaciones sobre la causa de su partida .

Carmen Dominicci no tuvo tiempo de celebrar la noticia de su reciente divorcio de Fernando Del Rincón, ya que la puertorriqueña de 42 años está envuelta en otra noticia de impacto. Esta mañana Javier Ceriani, conductor del programa radial Zona Cero (SBS) dijo que Dominicci había sido despedida de Univisión. Una fuente de dicha cadena le confirmó hoy a People En Espanol.com la salida de la presentadora de la cadena tras seis años en su nómina.


Aún no se han dado a conocer oficialmente las causas de su salida de Univisión, pero se rumora que están vinculadas a su polémico divorcio de Del Rincón, otro presentador de la cadena. Otras fuentes habían revelado que el contrato de Dominicci con Univisión vencía en octubre del 2008, y de ser renovado, la reportera estaba considerando la opción de trasladarse a Nueva York al canal afiliado de Univisión, lo que ahora ha quedado descartado.


Dominicci se unió al equipo de Univisión en el 2002 y fue co-presentadora del programa Primer Impacto Fin de Semana (Univisión), espacio televisivo que compartía con su ex esposo. Luego pasó a ser corresponsal del programa de investigación periodística Aquí y Ahora (Univisión) y condujo el programa de búsqueda de talentos Misión Reportar para la cadena Galavisión.


La puertorriqueña, ganadora de varios premios Emmy y un premio ACE por su desempeño periodístico, se graduó de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. En su isla natal, fue presentadora del noticiero del canal Televicentro en San Juan y reportera de la cadena Tele Once. Dominicci también fue presentadora de noticias en WNJU Canal 47, una emisora afiliada a Telemundo en Nueva York antes de trasladarse a Univisión.

Belinda en el hospital tras difusión de vídeo íntimo


La cantante tuvo una crisis nerviosa luego de que un portal de Internet publicara imágenes en las que aparece semidesnuda.

A raíz de unas imágenes difundidas en Internet, en las que presuntamente Belinda aparece semidesnuda, la cantante sufrió un ataque de nervios que le ocasionó un desmayo, por lo que tuvo que ser llevada a la sala de urgencias de un hospital de la capital mexicana Así lo dio a conocer el noticiero mexicano Primero noticias donde se aseguró que la joven, de 19 años tuvo una baja en su presión tras enterarse de que un portal estadounidense está mostrando el video, y aunque la cantante ya se encuentra en su casa, continúa muy alterada y al igual que su familia. "Su mamá estaba temblando, a Belinda vino a verla el doctor, para darle una pastilla para que pudiera dormir, el papá también está mal, el niño está llorando", le dijo al programa de televisión mexicano La oreja Rossana Ferrari, tía de la intérprete de “Bendita mentira”. Aunque aún no se ha confirmado que el video sea real, los conductores del programa mexicano aseguraron que detrás de todo el escándalo estaría el ex novio de Belinda Ryan Pichard, quien supuestamente grabó el video con la cámara de una computadora en el que le pregunta sobre su estancia en Europa y le pide que le muestre el busto.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Florinda Meza luce nuevo rostro


La esposa de Chespirito se sometió a una cirugía plástica y ahora se siente feliz .

Siguiendo el ejemplo de muchas celebridades del mundo del espectáculo, Florinda Meza, quien se hizo famosa por su papel de Doña Florinda en El Chavo del 8 decidió hacerse unos retoques en la cara, y aunque muchos aseguran que mejoró bastante su apariencia, otros creen que cambió tanto su look, que hasta parece otra persona. "Me tijeretearon, bueno más bien fue con bisturí, me quitaron pellejos de los ojos y de la papada”, le dijo a Televisa Espectáculosla actriz, de 59 años, quien agregó que tomó la decisión de ir al quirófano para sentirse mejor con ella misma y ahora está feliz con el resultado, al igual que su esposo, Roberto Gómez Bolaños, quien al principio no estaba muy convencido con la idea. "Robert me decía, porque incluso tuve un problema muy serio con él, en parte por su autoestima: ¿A quién le quieres gustar?, si a mí me encantas como estás, pero yo le respondí: 'Deseo sentirme bien'. La verdad es que uno va cumpliendo años y ves que se te cae todo", comentó entre risas la también comediante. La directora de la Fundación Chespirito, confesó que sintió un poco de temor al momento de la operación, pero lo superó por su deseo de verse mejor. “Me dio miedo que me fueran a estirar de más. Incluso le comenté al doctor: 'Por favor, quiero seguir pareciéndome a mí’”, dijo.

martes, 4 de noviembre de 2008

Barack Obama gana Presidencia de EU


Barack Obama obtiene más de 270 votos electorales necesarios para acceder a la Casa Blanca. Se convertirá en el primer mandatario afroamericano en gobernar Estados Unidos.
El demócrata cuenta con los votos electorales de Rhode Island, Michigan, Wisconsin, Minnesota, Nueva York, Maine, Massachussets, Illinois, Connecticut, Washington DC, New Jersey, Iowa, Delaware, Vermont, Nuevo Mexico, Maryland, California, Ohio, Oregon, Nuevo México, Washington, y New Hampshire.

Barack Obama, un político desconocido hace ocho años que acaricia ahora la posibilidad de convertirse en el primer presidente negro de EU, dice a menudo que el suyo arrancó como un viaje incierto al que pocos habrían augurado un final feliz.
La historia del candidato presidencial demócrata es, como él bien dice, "poco convencional".
Nacido en 1961 en Hawai, es hijo de Stanley Ann Dunham, una antropóloga nacida en Kansas, y de Barack Obama Sr., un economista keniano educado en Harvard, ambos ya fallecidos.
Sus padres se separaron cuando él tenía dos años y sólo vería a Barack senior una vez más durante una visita de éste a EU.

Su madre volvió a contraer matrimonio con Lolo Soetoro-Ng, un ciudadano de Indonesia, donde Obama pasó varios años de su infancia antes de regresar a Hawai a los diez años para vivir con sus abuelos maternos y tener acceso así a una mejor educación.

Ese ir y venir lo ha equipado, en su opinión, con las herramientas necesarias para tender puentes y forjar alianzas.

Su media hermana, Maya Soetoro-Ng, lo explica de otra manera: "Se mueve entre varios mundos, es lo que ha hecho toda su vida".

Bautizado por algunos como "la gran esperanza blanca", por encarnar el sueño de reconciliación en un país con profundas divisiones raciales, Obama ganó relevancia en el panorama político estadounidense durante la convención nacional del Partido Demócrata en Boston, en el 2004.
Fue allí donde pronunció el discurso programático en el que instó a cerrar las heridas raciales abiertas en el país.

"No hay un EU blanco y un EU negro, sino los Estados Unidos de América", dijo entonces.
Además de conciliatorio y unificador, el mensaje del joven senador de Illinois fue también un mensaje de esperanza, ingredientes que impregnan desde entonces su retórica.
Su esperanza, según él mismo proclama, "es la de los esclavos entonando cánticos de libertad frente a la lumbre, la de los inmigrantes que emprenden rumbo a costas lejanas" y, como no, la de Barack, "un niño delgaducho" de padre negro y madre blanca que confió en que en EU también había un lugar para él.

Su adolescencia en Hawai estuvo marcada no solo por una destacada trayectoria escolar, sino también por años de rebeldía y escarceos con las drogas.
A esos años, le siguió una selecta formación en las universidades de Columbia y Harvard, la etapa como profesor y defensor de los derechos civiles en Chicago, su elección como senador estatal y su desembarco como senador en Washington en el 2004.

Ayudado por su carisma, Obama se ha ganado una popularidad similar a la de una estrella del rock, que sus rivales políticos han utilizado contra él para presentarlo como una simple "celebridad" con mucha labia y escasa preparación para los desafíos del poder.

Sus dos libros autobiográficos "The Audacity of Hope" (La audacia de la esperanza) y "Dreams from my father" (Sueños de mi padre) se han convertido en los más vendidos.
Los observadores mencionan con frecuencia que el secreto de su éxito obedece a un arma rudimentaria: el poder de la palabra.

Obama asegura no haberse percatado de su poder dialéctico hasta que participó en una marcha contra la segregación racial en la universidad y descubrió que había captado la atención de los asistentes tras empezar a hablar.
"Los congregados se quedaron callados y me miraban", recuerda en "Dreams from my father".
Su carrera política arrancó, curiosamente, con discursos que no conectaban bien con el público y en los que abundaban los detalles sobre sus programas.

No sería hasta el 2004, durante su campaña al Senado, cuando introdujo los elementos de "esperanza, cambio y futuro" que tiñen la entusiasta retórica que tan buenos resultados le ha dado.

Obama está casado con Michelle Robinson Obama. La pareja tiene dos hijas: Malia Ann y Natasha (Sasha).

tecnologías en vías de extinción


Todas las tecnologías están condenadas a ser sustituidas en un momento dado por otras más avanzadas que cumplen la misma función de forma más eficiente y barata. Algunas tardarán años en dejarnos, otras pueden desaparecer de las tiendas en unos meses, y pese a ello languidecer en su casa acumulando polvo durante años. La que sigue es una recopilación de candidatas a la desaparición realizada por este redactor.
Realiza tus aportaciones en los comentarios.

1. El fax.
El número de fax sigue figurando en muchas tarjetas de visita y en la sección de 'Contacto' de muchas webs, pero cada vez se utiliza menos. Es lento, incómodo y más caro que el correo electrónico. Aún así está por demostrar aún que el email vaya a ser capaz de firmar el certificado de defunción de una tecnología que empezó a utilizarse a principios del siglo XX. A su desaparición contribuirán la popularización de los equipos multifunción, que incluyen escáner, la creciente conciencia ecológica de la población y el hecho de que cada vez estemos más acostumbrados a imágenes de alta calidad. Poco tienen que hacer esos faxes borrosos contra un escaneado en alta resolución.

2. Las cintas.
Sea realista. Jamás se pondrá manos a la obra para digitalizar todas esas cintas uve-hache-ese y casettes que llevan años cogiendo polvo bajo su televisor. Se habla de la cantidad de pesetas que no han sido transformados aún en euros, pero ¿alguien se ha parado ha pensar en la cantidad de cine y música que han quedado atrapados en los viejos soportes? Son pocos los que todavía no han introducido en el salón un reproductor de CD o DVD, y ni siquiera estos formatos parecen tener garantizada la supervivencia. Llegan los discos duros.

3. Cedés y deuvedés.
Los discos son el soporte de grabación y reproducción más populares del momento, pero los aparatos multimedia para basados en discos duros y en la propia red siguen ganando terreno. Descargar un archivos más cómodo que acercarse al vídeo club de la esquina, y una vez que la canción o la película está en el ordenador es mucho más fácil cortar y pegar a un reproductor basado en disco duro que intentar encajar el archivo en un CD. El precio por mega es además mucho más barato en el caso del disco duro. Si hablamos de reproductores portátiles no hay color: ya se ven pocos discmans por la calle, el mercado de la música portátil está dominado por reproductores con memoria flash, como el iPod.

4. La televisión analógica.
La fecha de defunción de la televisión analógica se ha fijado en el 4 de abril de 2010

La televisión con cuernos no sólo está en peligro de extinción por el avance del cable y el satélite. En España su fecha de defunción ha sido anunciada y fijada por Ley. Llega la Televisión Digital Terrestre, y la analógica deberá "apagarse" según un calendario establecido por el Gobierno. La fecha prevista a nivel estatal para el cese total de las emisiones analógicas es el 3 de abril año 2010. A partir del 4 de abril de 2010 se emita sólo en digital.

5. Los teléfonos fijos.
Mira tu factura de teléfono y responde a tres preguntas. ¿La manda una compañía de telefonía fija o móvil? ¿A qué tipo de número llamas más, al primero o al segundo? ¿A que ya sabes cual de las dos tecnologías está condenada a desaparecer? La explosión de los móviles es total en España, donde hay más de una línea de este tipo por habitante, y no es el único sitio donde eso sucede. Los países en vías de desarrollo han encontrado en la telefonía móvil un método para tender redes de comunicación más accesible que el costoso par de cobre. El 61% de los usuarios de móvil están en países en desarrollo , que es dónde más crece el número de líneas: sólo entre China e India han sumado 200 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2007.

6. Las pantallas de tubo.
"Cuando yo era joven los televisores tenían culo ". Cuando pronuncie esta frase ante sus nietos éstos pensarán que está pensando en otra cosa, pero usted recordará claramente cuando el tubo del monitor se comía la mitad del salón y otro tanto del estudio. El abaratamiento de las tecnologías de plasma y LCD están provocando una migración paulatina hacia las televisiones y monitores planos, una tendencia a la que contribuye también el reducido tamaño de las viviendas de hoy en día. El precio de las televisiones 'culonas' se ha desplomado, pero los consumidores no tenemos ojos más que para las finas y estilizadas formas de las nuevas tecnologías. Para el año que viene será difícil, si no imposible, encontrar 'teles' de tubo en los comercios.

7. El módem de 56 Kbps,
El número de hogares conectados a Internet con banda ancha se ha duplicado desde 2004


El sonido nos retrotrae a los primeros tiempos de Internet, en los que conectarse era toda una demostración de paciencia, dadas las velocidades que alcanzaba el invento. ¿Que todavía no sabe a qué aparato nos referimos? El modem de 56 Kbps es el dipositivo que situábamos entre el ordenador y la línea telefónica, y que en la actualidad no le permitiría disfrutar de servicios como YouTube sin acabar completamente desquiciado. Es cierto que todavía hay en España zonas rurales donde no han llegado aún el ADSL o el cable, y los 56 kbps son la única opción posible. También que los hogares con acceso a la banda ancha en España son ya el 32% del total. Pero si esa cifra sigue creciendo como en los res últimos años (el número de hogares con conexión de alta velocidad se ha multiplicado por dos), elmodem tradicional estará condenado al cajón o la papelera.


8. Las cámaras de película.

Las cámaras analógicas han desaparecido de los escaparates y casi nadie recuerda ya cuando fue la última vez que llevó a revelar un carrete de fotos. Para 2010 el sector espera una ventas de digitales de 104 millones de unidades , dejando en meramente anecdótico las ventas de las cámaras de carrete. Puede seguir haciendo su álbum de fotos en papel al volver de vacaciones, por supuesto, no es obligatorio que las cuelgue en Internet. Pero si lo hace podrá invitar a sus amigos a verlas en la Red, en lugar de engañarlos con citas trampa. Y los árboles se lo agradecerán.


9. Los cables.

Puede parecer más un deseo que una realidad, pues los cables no terminan de abandonar nuestros hogares, pero no me negaran que vamos avanzando en este campo. Las tecnologías inalámbricas Bluetooth y el Wifi han liberado a nuestros ordenadores teclados, ratones y teléfonos de buena parte del surtido de spaguetis que adornaba la mesa de trabajo, y con la conversión de nuestros aparatos multimedia del salón a digital pronto será posible unir la 'tele' con el vídeo o la consola sin necesidad de tanto cable. La última batalla en esta guerra se libra en el campo de la alimentación, pero la energía inalámbrica también está en camino. Es una guerra a largo plazo que, si las interferencias no lo impiden, perderán los cables.


10. El disquete.

"¿Pero no estaba ya muerto y enterrado?" Si, hace ya tiempo que en los ordenadores a la venta no se incluye una disquetera, pero pese a ello y a que predicciones que datan de 2004 decían ya que ésta y otras tecnologías acabarían desapareciendo, muchos se niegan a abandonarlas. Sigan usándolas pues, pero por favor, realicen copias de seguridad en otros soportes para cuando el dispositivo muera de verdad.

Videojuegos que crearon un género

En la historia de los videojuegos, muchos títulos han alcanzado un puesto privilegiado, ya que plantearon nuevas formas de entretenimiento y se convirtieron en fuente de inspiración (cuando no de imitación) de decenas de juegos posteriores.
Algunos de ellos crearon nuevas fórmulas, pero muchos otros cogieron un género ya existente, lo perfeccionaron y lo popularizaron.
En 20 Minutos hemos escogido diez de esos títulos que se han convertido en paradigma de su género, pero hay muchísimos más. Fuera de la lista se han quedado grandes como 'Metroid', que inauguró las aventuras de exploración (de desarrollo no lineal), o 'Super Mario 64', todo un referente de las aventuras 3D.
¿Qué otros juegos paradigmáticos recuerdas? Dínoslo en los comentarios.

1. Super Mario Bros (1985)
Avanzas, aplastas a la seta esa con cara de pocos amigos (goomba) que viene hacia ti, rompes unos cuantos ladrillos, del que tiene un interrogante sale un champiñón, lo coges.... ¡y Mario crece! Así comienza la primera aventura de plataformas de scroll lateral, es decir, de esas en las que la pantalla se va moviendo hacia un lado. Pero 'Super Mario Bros' supuso mucho más que eso: se convirtió en uno de los mejores juegos de la historia, popularizó la figura de Mario (junto con Mickey, uno de los personajes de ficción más reconocidos en todo el planeta) e inició una saga de calidad sobresaliente. Aunque lo más impresionante es que aún hoy, 22 años después de su lanzamiento, con la industria en pleno auge, este cartucho de la NES sigue siendo el videojuego más vendido de la historia (más de 40 millones de copias).

2. Tetris (1985)
Cientos de personas en todo el mundo se han dormido alguna vez encajando mentalmente fichitas del 'Tetris' (tetriminos). Así de adictivo y obsesivo puede llegar a ser este rompecabezas creado por el ruso Alexey Pazhitnov en 1985. El 'Tetris' no inventó los puzzles, pero sí marcó unas reglas que han sido mil veces repetidas desde entonces: piezas que caen, agrupación de las mismas según determinados parámetros (en líneas, por grupos, por formas, por colores...), etc. 'Columns', 'Klax' o 'Puyo Puyo' son algunos de sus sucesores.

3. Wolfenstein 3D (1992) / Doom (1993)
Un mérito compartido para 'Wolfenstein 3D', claro precursor del 'Doom', y el propio 'Doom', que se convirtió en modelo de los FPS (first person shooters) o juegos de acción en primera persona. De hecho, aún se sigue utilizando la expresión "juego tipo Doom". La principal característica de este género es que mete al jugador en el pellejo del personaje protagonista, mostrando la acción desde sus ojos. Algunos brillantes sucesores de estos primeros shooters fueron 'Quake', 'Duke Nukem', 'Half Life' o 'Medal of Honor', entre otros.

4. PC Fútbol (1992)
Los simuladores de fútbol ya estaban muy vistos y la compañía española Dinamic Multimedia (lamentablemente cerrada en 2001 por bancarrota) decidió crear un juego centrado en el deporte rey pero desde una nueva perspectiva, la de la gestión de un club de fútbol. 'PC Fútbol' marcó toda una época de 'aspirantes a Ramones Mendozas y Jesús Giles'. Comprar y vender jugadores, decidir tácticas, simular partidos... La franquicia fue recuperada en 2005 por Gaelco, que sigue la tradición de publicar una entrega por año.

5. Pokémon (1996)
Con tantos fanáticos como detractores y con una incomprensible tilde en su nombre, estas criaturas japonesas han engendrado un subgénero que podría denominarse coleccionismo. El juego es una aventura con toques de rol (batallas por turnos, por ejemplo), pero su lema "Hazte con todos" invita a los jugadores a atrapar y entrenar a tantos pokémon como sea capaz. Tanto en videojuegos como en animación, la huella de 'Pokémon' se ha dejado sentir en 'Digimon', 'Monster Rancher', 'Yu-Gi-Oh!', etc.

6. Grand Theft Auto (1996)
Aunque sus versiones en 3D son las que han catapultado a la fama al 'GTA', los dos primeros capítulos de la saga tenían una perspectiva aérea y unos gráficos más bien simplones. Aún así, ya desde el principio contaba con la característica que nos ha llevado a hablar de juegos 'tipo GTA': libertad absoluta de acción en un entorno abierto. Han seguido esta fórmula títulos como 'Mafia', 'Hitman', 'Scarface' o incluso 'Spiderman 2'. La franquicia ha generado mucha polémica desde su lanzamiento debido a las grandes dosis de violencia que incluye (es posible desde atropellar peatones hasta asesinar prostitutas o volar autobuses por los aires).

7. Space Invaders (1978)
Tal vez no ha sido la inspiración principal de los juegos de naves que le siguieron, pero indiscutiblemente fue la recreativa por excelencia de finales de los 70 y principios de los 80 y el matamarcianos más recordado de la historia. Sólo una navecita que se movía de izquierda a derecha y filas de marcianos invasores que disparaban desde arriba, simple pero efectivo. Después llegaron los juegos de naves de avance horizontal ('R-Type' es uno de sus mayores exponentes) y vertical ('1942' o 'Axelay', por ejemplo). Otros matamarcianos memorables son 'Galaga', 'Galaxian', 'Gradius' y su parodia 'Parodius'...

8. Street Fighter II (1992)
Muchos recuerdan tardes enteras en los recreativos con un ambiente lleno de 'ha-do-kens' y 'Sonic Booms'. El título de Capcom no es el primer juego de lucha 1 contra 1, antes que él estuvieron Warrrior (el primero de todos) o el propio 'Street Fighter' original, pero fue 'Street Fighter II' el juego que la mayoría de los desarrolladores tomaron como modelo para elaborar sus propios productos. En algunas ocasiones la copia llegó a ser tan descarada como en el caso de 'Fighter History', que movió a Capcom a entrar en juicio contra Data East por plagio.

9. Resident Evil (1998)
La historia de la pescadilla que se muerde la cola: 'Resident Evil' se inspira claramente en juegos como 'Clock Tower' o 'Alone in the Dark' pero después se convierte en el máximo exponente de su género, en este caso el 'survival horror' o aventuras de terror con tintes cinematográficos. El colmo del círculo se completa con las últimas entregas del citado 'Alone in the Dark', que imita a la saga 'Resident Evil' en muchos aspectos. Una mansión abandonada, una sospechosa organización y un virus que convierte a la gente en zombies, ¿qué más se puede pedir para pasar un rato de miedo frente a la consola?

10. The Sims
Crear un personaje, hacer una casa y vivir la vida... ese es el planteamiento que hizo Maxis con sus Sims. Comer, trabajar, encontrar pareja, descansar... Puede parecer un poco tedioso (ya bastante tenemos con vivir nuestras vidas reales) pero la fórmula funcionó y consiguió vender millones de copias. Su éxito se debió en gran medida a que supo atraer al público femenino. Siguiendo la estela, aparte de infinidad de expansiones, han salido otros títulos como 'Playboy: The Mansion' o 'Animal Crossing' de Nintendo (que perfeccionó la fórmula y creó un género propio).

Diez grandes fracasos tecnológicos



La historia del progreso tecnológico ha estado plagada de grandes batacazos, de inventos e ideas con elevadas pretensiones pero que pronto se quedaron en el camino. Algunas se adelantaron a su tiempo, otras eran demasiado caras e inasequibles para el gran público, en otros caso falló el marketing y, por supuesto, muchas simplemente fueron malas ideas o buenas ideas mal aplicadas. Hemos seleccionado 10 de esos grandes fiascos de la tecnología.

1. Vídeos Beta o Betamax.
El famoso formato de vídeo desarrollado por Sony en 1976. Todo el mundo recuerda los tiempos en los que los videoclubes (sí, sí, existían locales llamados así) dividían las películas en Beta y VHS (de JVC). Las cintas Beta eran más pequeñas que las VHS y además ofrecían mejor calidad de imagen, pero tenían dos grandes inconvenientes que las llevaron al fracaso: la ambición de Sony, que a diferencia de JVC se negaba a abrir su estándar, y la longitud de las cintas, que ofrecía 1 hora y 30 minutos de grabación cuando la mayoría de las películas duraba en torno a las 2 horas. Otros formatos de Sony que no alcanzaron el éxito esperado son el minidisc, el laserdisc (que sí caló en el mercado estadounidense) y el UMD.

2. Segway.
Se acabó el andar, se acabó el conducir, el hombre moderno se moverá en carrito de dos ruedas. Al menos eso es lo que prometía el creador del ingenio, el millonario Dean Kamen. La realidad es que el vehículo, presentado en 2001 (seguro que muchos recuerdan la gran publicidad que tuvo en televisión), está de capa caída. Su elevado precio (casi 5.00o euros), su gran coste de producción (que sólo permite fabricar 10 unidades mensuales), los problemas de seguridad (especialmente en los días de lluvia) y la dificultad a la hora de recargarlo han contribuido al fracaso. Es más, el Segway ya ha sido prohibido en algunas ciudades estadounidenses.

3. Apple Newton.
Creada por Apple en 1993, el Newton puede considerarse como un precursor de los PAD(asistentes digitales personales), un ingenio adelantado a su tiempo. Su caractarestíca más destacada era un sistema de reconocimiento de escritura manual, cuya imprecisión fue objeto de crítica y acabó por desprestigiar al invento más de lo que merecía. Aunque su nombre oficial era MessagePad, fue Newton, el nombre del sistema operativo que utilizaba, el que se popularizó.

4. E-books.
Versiones digitales de los libros, libros ecológicos que reducirían drásticamente el consumo de papel. Sin embargo, la realidad se aleja bastante de esta utopía y las nuevas tecnologías no frenan el malgasto exagerado de papel. El término 'ebook' se refiere tanto a las obras en formato digital como a los dispositivos que se utilizan para leerlas.

5. Virtual Boy.
La CD-i de Philips, la Jaguar de Atari, la Pippin de Apple y Bandai, la MegaDrive 32X de Sega... Han sido muchos los batacazos en el universo consolero, así que los reservaremos para una lista posterior. Pero vamos a hacer una pequeña excepción con el Virtual Boy, una consola que lanzó Nintendo en 1995 motivada por el interés de aquel momento en la realidad virtual. Con un visor a modo de pantalla, el invento mostraba juegos en unas 3D bastantes conseguidas, pero que sólo tenían dos colores: rojo y negro. Entre los pocos videojuegos que vieron la luz hubo un 'Mario Tennis' y un 'Tetris' tridimensional. Debido a su escaso éxito, la consola no llegó a Europa.

6. Iridium.
Una serie de satélites de comunicaciones diseñados en 1987 por Motorola para potenciar la telefonía móvil ofreciendo cobertura mundial. La idea surgió de la mujer del presidente de Motorola, que no podía llamar a Estados Unidos desde el Caribe y creía que la solución sería un gran sistema de comunicaciones inalámbricas. En total se pusieron en órbita 66 satélites que se convirtieron en basura espacial en poco tiempo debido a que el servicio que ofrecían era muy caro y a que las enormes antenas de los teléfonos necesarios para llamar los hacían muy incómodos.

7. Burbuja.com.
La obsesión por los punto-com, una fuerte corriente especulativa que se desató en Bolsa entre 1997 y 2001. Los inversores apostaron por las florecientes empresas de una internet que comenzaba a crecer y a popularizarse a gran velocidad. La mayoría de esas empresas acabaron por quebrar en muy poco tiempo, lo que produjo el estallido de la burbuja.

8. OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM desarrollado en 1987 que intentó suceder a DOS como sistema operativo de los PCs. Inicialmente, Microsoft ayudó al desarrollo de este sistema, pero no tardó en tomar su propio camino y desarrollar Windows 3.0. IBM se quedó en solitario con el OS/2 y no consiguió que cuajase entre los usuarios. Aún así, no fue hasta finales de 2005 cuando IBM retiró OS/2 del mercado.

9. Microsoft Bob.
La obsesión de Microsoft por hacer fácil la informática para todo el mundo llegó a la exageración en 1995 con Microsoft Bob. Un entorno gráfico que corría sobre Windows 3.1 o 95 y convertía el sistema operativo en una habitación en la que cada mueble representaba una aplicación diferente. Además, un perro llamado Rover hacía las veces de asistente y daba consejos a los usuarios. Fue un gran fracaso comercial debido, sobre todo, al tremendo éxito de Windows 95, que se lanzó ese mismo año.

10. Teletrébol.
Un 'chusco' y primitivo intento de fomentar la televisión interactiva. El Teletrébol era un mando que se conectaba a la televisión y que permitía participar en simplísimos concursos de preguntas y respuestas, claros precursores de los programas-estafa de las televisiones locales (y algunas nacionales) de la actualidad. El invento no tardó en desaparecer.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Entérate quienes son los máximos ganadores de los Latín GRAMMY

2007
El año pasado, los gramófonos tomaron un rumbo diferente y fueron a parar en República Dominicana. Juan Luis Guerra barrió en la ceremonia de entrega de los premios al llevarse cinco de ellos que acreditaron su talento en las categorías de Mejor Álbum del Año, Mejor Canción del Año, Mejor Álbum de Merengue, Mejor Canción Tropical y Mejor Grabación del Año por La llave de mi corazón.

2006
La noche no sólo fue para la música de la colombiana Shakira sino también para el público que se deleitó con el movimiento de caderas de la barranquillera. La cantante triunfó en las categorías a Mejor Canción, Mejor Grabación del Año, Mejor Álbum Pop Femenino, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum, y Mejor álbum, por su tema “La tortura” y el disco Fijación oral
2005
Como si se tratara de un juego de ping pong, el español Alejandro Sanz le regresó el título como el más premiado al cantante Juanes. El intérprete de “La camisa negra” ganó tres premios en las categoría a Mejor Vídeo Musical, Mejor Artista Vocal de Rock y Mejor Cantante de Rock. ¿Saben quién fue el segundo en la lista? ¡Pues Sanz!

2004
Esta vez Juanes le regresó el título del más premiado a su amigo Alejandro Sanz, quien a pesar de no haber asistido a la ceremonia en la que se entregaron los Latin GRAMMY, fue el rey de la noche al ganar en las categorías de Canción del Año, Mejor Álbum del Año, Mejor Álbum Pop Masculino y Mejor Grabación del Año. Días después celebró con sus gramófonos cuando se los entregó su productor, Lulo Pérez, quien los recibió a su nombre.


2003
Ante el triunfo absoluto del cantante colombiano en ese año, muchos aseguraron que la ceremonia deberían llamarse mejor premios Juanes, pues el intérprete de “Es por ti” se llevó los cinco premios principales: Mejor Sencillo del Año, Mejor Álbum del Año, Mejor Solista Vocal de Rock, Mejor Canción de Rock y Mejor Grabación del Año

2002
Como si estuviera escrito que el triunfo lo acompañaría de nuevo, el cantante Alejandro Sanz volvió a convertirse en el artista más premiado por la Academia de la Música Latina (LARAS) en el 2002, con tres gramófonos en las categorías de Mejor Grabación del Año, Álbum del Año y Canción del Año, por su trabajo con el disco MTV Unplugged

2001
La ceremonia programada para el 11 de septiembre de ese año tuvo que cancelarse debido a los ataques terroristas en Nueva York y Washington y, por eso, en una conferencia de prensa se anunciaron a los ganadores, donde el cantante español Alejandro Sanz fue el más galardonado con cuatro premios en las categorías de Grabación del Año, Canción del Año, Mejor Álbum Vocal Pop Masculino y Mejor Álbum del Año por su disco El alma al aire.

2000
En la primera edición de los premios Latin GRAMMY, el grupo Maná, el músico Carlos Santana y el cantante Luis Miguel se convirtieron en los ganadores de la noche, alzándose cada uno con tres gramófonos. Con el tema “Corazón espinado”, los rockeros y Santana conquistaron el premio Canción del Año y Mejor Dúo, y cada uno logró además el reconocimiento a Mejor Interpretación Pop y Mejor Interpretación Instrumental. El Sol de México consiguió el Mejor Álbum del Año, Mejor Cantante Masculino y Mejor Grabación, por su trabajo con Amarte es un placer.

Muere la madre de Gilberto Santa Rosa


La progenitora del salsero falleció en un hospital de Puerto rico a los 70 años .

El cantante Gilberto Santa Rosa se encuentra muy triste, luego de que este lunes falleciera a los 70 años, su madre Ana María Cortés en el hospital Pavia de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, donde se encontraba internada hace varias semanas por problemas de salud que no han sido precisados, según informó la agencia de noticias EFE. "Es un momento difícil para toda nuestra familia, pues mi madre era el centro de nuestro hogar", dijo el salsero, de 46 años, a través de un comunicado, en el que describió a su progenitora como su mayor inspiración en la vida y la persona que le enseñó a escuchar a grandes figuras de la música como el fallecido cantante Tito Rodriguez. "De ella recibimos los consejos más sabios de nuestras vidas y en mi caso, ella fue vital en mi formación como padre, como artista y, lo más importante, como ser humano. Doy gracias a Dios porque me concedió la oportunidad de disfrutarla hasta su último momento y que ella también disfrutara de mis logros como artista", dijo el Caballero de la salsa. Los restos de la madre del intérprete de “Vivir sin ella” serán velados en la funeraria Ehret en Río Piedras, Puerto Rico y el sepelio se realizará el jueves en un cementerio de la ciudad de Caguas, cerca de la capital de la isla.

martes, 28 de octubre de 2008

Il Divo nos canta “Aleluya”

“A los latinos este tema les va a encantar, no sólo porque está cantado en español, sino porque son más receptivos con este tipo de emociones y sienten la pasión que le ponemos a las cosas”, dijo el español Carlos Marín, quien junto a los otros integrantes del grupo: David Miller, de Estados Unidos, Sebastien Izambard, de Francia y Urs Buhler, de Suiza, hablaron con nosotros en su paso por Nueva York. “Cantar en español hace que la relación con nuestro público sea más directa y por eso le decimos a la gente que nos está escuchando a través de PeopleEnEspanol.com que se preparen para el 18 de noviembre, cuando sale el disco completo, porque nuestros fans se van a sorprender con este trabajo lleno de variedad y muchos colores”, dijo Izambard, quien al igual que sus compañeros, parecen salidos de una película de condes y barones de la nobleza. Il Divo, que interpreta sus canciones en inglés, español e italiano, desde que fue creado por Simon Cowell en el 2004, ha vendido más de 22 millones de discos en todo el mundo y ha visitado varios países de América Latina, entre ellos Colombia, Venezuela, México y Argentina.

Kenny Ortega le pone sabor hispano a High School Musical 3


El director y coreógrafo de la cinta que fue la más taquillera en Estados Unidos este fin de semana pasado y que rompió récords como película musical .

Con el éxito que alcanzaron las dos primeras partes de la película de TV High School Musical, para nadie fue sorpresa que Walt Disney decidiera llevar a la pantalla grande el tercer y último capítulo de esta trilogía. Y una vez más, la compañía cinematográfica dio en el blanco. Durante los primeros tres días de estreno en Estados Unidos, High School Musical 3: Senior Year recaudó unos 42 millones de dólares, convirtiéndose así en la más taquillera de este fin de semana pasado, y rompiendo el récord de un filme musical, que había establecido Mamma Mia! el pasado mes de julio. De igual forma, la fiebre ha llegado a países como Inglaterra, Alemania, y España, donde la cinta juvenil ha alcanzado popularidad entre grandes y chicos. La franquicia millonaria de High School Musical sigue en pie. Y detrás de la popularidad que ha alcanzado cada una de las películas de esta trilogía se encuentra el talento y los contagiosos movimientos de un hispano, el director y coreógrafo de ascendencia española Kenny Ortega. Y naturalmente, el origen hispano del bailarín de 58 años influyó en la coreografía de esta película. “Era cosa común que mi abuela estuviera bailando flamenco en el cocina mientras cocinaba migas los domingos en la mañana,” relata. “Esos recuerdos definen quién soy. Esa pasión, esa emoción por la vida definitivamente ha tenido un impacto en todo lo que hago”. Toda esa pasión se refleja en este trabajo, no sólo en el aspecto directorial, sino también en la entrega de los personajes. “Me llena de felicidad decir que los miembros de nuestro elenco han regresado y se han adentrado en estos personajes tan maravillosos y han entregado sus corazones más que nunca”, dijo Ortega sobre el elenco encabezado por Zac Efron, Vanessa Hudgens, y Ashley Tisdale. “Creo que es una celebración maravillosa del último capítulo de High School Musical”. Pero no se confundan, porque, aunque son los mismos actores y es la continuación de la historia original, como el propio Ortega nos comentó, este último año de escuela secundaria trae nuevos elementos: “Tenemos una historia completamente nueva, nueva música y coreografía. Nuestros personajes han crecido, han madurado y han empezado a ver la vida después de la escuela secundaria. Tenemos tres actores nuevos, Jemma McKenzie-Brown, Matt Prokop, y Justin Martin, quienes han añadido algunas divertidas sorpresas y travesuras a esta celebración final.” Y mientras saborea el éxito que ha alcanzado su película, Ortega ya se encuentra en conversaciones con la compañía Paramount para realizar un remake de la cinta Footloose, basada originalmente en el musical del mismo nombre, y en la que Afron podría ser la estrella. Además, el director espera embarcarse en proyectos teatrales originales para la televisión. Y seguramente sus jóvenes fans no pueden esperar.

Ternura y emoción de Thalía en OL 2008

Thalía recibió emocionada la estatuilla de Orgullosamente Latino, El Premio del Público 2008, 5ª. Entrega, en un emotivo encuentro con un fan. Ritmoson Latino prepara un Especial en el que podrás disfrutar los pormenores de esta peculiar premiación que año tras año organiza el canal líder de la música latina.
Entra las entregas del Premio del Público que podrás ver, se encuentra la de Thalía, que fue reconocida en la categoría Trayectoria Latina.La primera Estatuilla de Orgullosamente Latino, El Premio del Público 2008, 5ª. Entrega, fue entregada por Fredy Maldonado quien viajó de San Salvador, El Salvador a la Ciudad de los Rascacielos para conocer y premiar a Thalía.
Esta inolvidable entrega estuvo llena de momentos cálidos entre la artista y el fan, incluyendo el momento cumbre ocurrido durante la entrega de la Estatuilla, que obtuvo la cantante por sus 20 años de exitosa carrera artística.
Espera el Especial de Orgullosamente Latino, El Premio del Público 2008, 5ª. Entrega, en las próximas semanas, donde disfrutarás las siete premiaciones realizadas por fans de diferentes partes del mundo a las grandes figuras de la música

Confirman la muerte del sobrino de Jennifer Hudson


Las autoridades de Chicago informaron que el cadaver del menor que encontraron es el de Julian King La policía de Chicago, IL confirmó que el cadáver de un niño encontrado el lunes por la mañana corresponde al del sobrino de la actriz Jennifer Hudson, quien se encontraba desaparecido desde el viernes pasado, tras el asesinato de la madre y el hermano de la histrión. El cadaver de Julian King, de 7 años, fue hallado en el asiento trasero de una camioneta Chevrolet Suburban blanca. De acuerdo al reporte del Departamento de policía de Chicago el pequeño murió a causa de múltiples impactos de bala. La actriz de la película Dreamgirls había ofrecido una recompensa de 100 mil dólares a quien ayudara a encontrar al pequeño sano y salvo. La policía sigue interrogando a William Baldford, ex esposo de una de las hermanas de la ganadora de Oscar, sospechoso de haber cometido los crímenes.

viernes, 24 de octubre de 2008

Chabelo" saldrá del hospital este viernes


El conductor Xavier López "Chabelo" abandonará este viernes el hospital donde se encuentra internado, tras haber sido atropellado el jueves en la transitada avenida de los Insurgentes de la Ciudad de México.

En entrevista con Notimex, el actor Pepe Magaña, quien hasta el momento ha sido el único amigo que lo ha visitado en el nosocomio, confirmó la noticia de que será este viernes cuando "Chabelo" abandone el hospital.

Magaña puntualizó que los hijos de "Chabelo", Xavier y Oscar, le informaron que el actor está bien y fuera de peligro.

"Se encuentra sedado por lo que no pude hablar con él, pero los estudios que se le practicaron salieron bien".

Expresó que los hijos del actor le reiteraron que la salud de "Chabelo" está fuera de peligro, "ya está en una habitación y sus hijos lo acompañan".

Por otra parte, el departamento de relaciones públicas del nosocomio indicó que la familia del titular del programa "En familia con Chabelo" ha pedido discreción sobre el tema, por lo que sólo se limitaron a confirmar que la salud del actor es estable.

Elizabeth Álvarez acepta a Jorge Salinas


Los actores están a punto de trasladar el amor que viven en Fuego en la sangre a la realidad

Parece que la historia de amor que Jorge Salinas y Elizabeth Álvarez viven en la telenovela Fuego en la sangre (Univisión) está a punto de hacerse realidad, pues luego de que el actor dijera públicamente que estaba interesado en su compañera de set, pero que ella no le hacía caso, la actriz le dio el si al galán mexicano. Así lo aseguró la joven de 31 años en diálogo con Televisa Espectáculos, comentando que no le importa que el histrión de 40 años esté en medio de un proceso de divorcio, y que está dispuesta a darle una oportunidad. "Yo vengo de un segundo matrimonio de mi papá y tengo una familia maravillosa y aquí están conmigo. Señores, el amor es el amor y cuando ya no hay amor ya no hay amor", dijo la actriz que en el melodrama protagonizado por Eduardo Yáñezy Adela Noriega interpreta a Jimena, quien se desvivió en elogios para su nuevo amor. "Es un excelente chavo con mucha disposición, muy entregado a su trabajo, buen compañero y es un buen papá, buen hijo, que tiene una familia bien bonita y de eso muchas veces no se da cuenta la gente y eso hay que decirlo también", comentó Álvarez, quien agregó que si el actor le quiere echar ganas a la relación, ella también.

Verástegui contra las bodas gay


Quien haya visto a Eduardo Verástegui recientemente, coincidirá en que su persona ha dado un giro radical de 180 grados. Aquel hombre de cuerpazo atlético, de imagen homoerótica y al que no se le respetaba más que por su belleza, ha desaparecido.
Eduardo, quien desde que se convirtió en cristiano y protagonizó el filme Bella ha abandonado aquella imagen de adonis (incluso ya perdió el cuerpo ejercitado), ahora se preocupa por sólo exaltar los valores morales. Ese cambio es admirable. Y muy respetable…
Pero aquí hay algo que lejos de ganarle respeto puede provocarle la desaprobación de muchos grupos, sobre todo en el campo al que él se dedica (el entretenimiento): recientemente declaró que tenía años sin tener relaciones sexuales (allá él, pero no es nadie para sermonear a la gente), y ahora apoyará una campaña que prohibe las uniones gay “para exhortar el carácter conservador y católico de los latinos”.
Eduardo Verástegui es una persona pública, él tiene derecho de defender o de promover las causas que le convengan. Pero precisamente esa responsabilidad lo tiene cegado: está yendo en contra de la libertad de elección, que es lo que siempre ha regido las leyes de este país.
Peor aún, está fomentando la imagen de un latino intolerante, retrógrada, prohibitivo y que quiere imponer sus ideas religiosas -no propias- sobre las masas. Con todo respeto, eso no es una persona “bella”.
O tú, ¿qué opinas?

todo ¡por una garrapata!


Thalía es la más reciente víctima de la enfermedad de Lyme, o borreliosis, una bacteria que transmiten las garrapatas y que produce erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, rigidez e inflamación de articulaciones en general.
Lamentamos lo que le sucede a Thalía, aunque no descartamos que la garrapata haya escuchado su disco Lunada y haya querido tomar venganza. No te creas Thalis, sabes que te adoramos. Bromeamos precisamente porque sabemos que con antibióticos puedes recuperarte muy pronto, tú público y tu hija te necesitan.

sábado, 18 de octubre de 2008

EL peor corte de pelo ...


A TIJERAZOS
Al peluquero de Pete Wentz le dio un ataque de nervios mientras le cortaban el cabello.

PURA GRASA
Con mucha grasa en el cabello llegó el actor escocés Alan Cumming a una proyección en Nueva York. ¡Qué horror!
¡QUÉ GREÑERO!
Se nota que el ex novio de Natalie Portman, el músico Devendra Banhart, no ha visto un peine ni de cerca en los últimos años.

TODO UN PAVO REAL
Dennis Rodman siempre captó la atención en la cancha porque cada vez aparecía con un color de cabello diferente. Pero, al ex jugador de la NBA se le pasó la mano con esta peluca, que más bien parece la capucha de un ave emplumada.

LO LAMIÓ UNA VACA
Luis Miguel nos dejó a todos boquiabiertos cuando apareció con este look a-la-Benito Juárez. Menos mal que el Sol de México pronto se sacó todo el gel que le pusieron y adoptó nuevamente su estilo de siempre.


¿QUÉ ESTABA PENSANDO?
El comediante Carrot Top llegó con lo que parecía un nido de gallinas en la cabeza a una premier en Las Vegas, CA.


MACHETE EN MANO
Pareciera que utilizaron un machete para cortarle el pelo al diseñador Christian Siriano. Pero, bueno, con un estilo tan trendy, al ganador de la cuarta temporada de Project Runway todo le queda bien. PROPIO DE ÉL
El comediante británico Russell Brand es un chico extravagante. Muestra de eso es alboroto que llevo en la cabeza cuando presentó los Premios MTV.
¡AY, UN ERIZO!
Si al guitarrista de Camila, Pablo Hurtado, le pasa un globo por la cabeza, explota. SE BUSCA UN ESTILISTA
El merenguero boricua Elvis Crespo no debe utilizar nunca más los servicios del estilista que lo peinó para asistir a este evento. LA REENCARNACIÓN
Sólo un actor de la talla de Ben Affleck permite que le hagan un peinado tan ridículo como este para una película. Parecía que filmaba una cinta sobre un profeta. PARECE UN GALLITO
Además de su magnífica voz, el integrante del grupo Camila, Mario Domm, se caracteriza por su gracioso peinado que lo hace lucir como un gallito. ¿No creen? A LA CARRERA
Parece que Sebastián Rulli salió directamente de la ducha a la calle, porque el cabello todavía le chorreaba. Por más guapo que sea el actor argentino, el pelo así no le va.
CABELLO REBELDE
Ya sea de rubio, color naranja o azul, Christian Chávez siempre nos sorprende con un nuevo color y estilo de cabello. Esperemos que los muchos tintes no dejen calvo al integrante de RBD.

miércoles, 15 de octubre de 2008

DE TODO UN POCO...


DULCE CARIDAD
La actriz Lolita Cortés estuvo muy sonriente con la prensa durante la conferencia que tuvo con los medios sobre el musical Dulce caridad (Sweet Charity) que presenta por estos días en un teatro de Ciudad de México PAREJA CON CANDELA
Candela Ferro y su novio, Khotán Fernández, quien actúa en la telenovela Deseo prohibido (Azteca América), estuvieron unos días en Los Cabos, México, donde la bella argentina fue presentadora del evento Ford Supermodel of the World, pero a pesar del trabajo, se dieron una escapadita para pasarla muy bien juntos.

EL CANTANTE GENIO
Jaime Camil anda haciendo de todo por estos días, pues a pesar de su participación en el musical Aladino, también se ha dedicado a promocionar su disco Volumen 3, del que ya vendió 50 mil copias, por lo que recibió disco de oro por parte de su disquera.

SÚPER PAPI
El actor Matt Damon estuvo de paseo con su familia por las playas de Miami Beach y lo captamos justo cuando salía de su hotel cargando a su pequeña hijita, Gia Zavala, quien apenas tiene dos meses, y parece que está tan feliz con su segundo bebé, que sólo quiere pasarla junto a ellas.
BELLEZA POR DOS
Las hermanas Penélope (izq.) y Mónica Cruz lucieron espectaculares durante el estudio fotográfico del catálogo para la marca de la que son imagen, Mango, en el que aparecen con diseños muy sofisticados que resaltan su figuras. CAMBIO DE LOOK
A una que vimos muy cambiada fue a la cantante Christina Aguilera en una boutique en Beverly Hills, CA. Xtina decidió darle un vuelco a su imagen y vaya que lo logró, pues con pantalón de cuadritos, gorra y hasta sandalias planas parece lista para animar ¡la función de un circo!
¿OTRO PAQUETITO?
Caminando por Hollywood junto a su hijo recién nacido, Henry Story, la actriz Minnie Driver dejó ver su habilidad como malabarista. La bella joven no sólo llevaba a su pequeño colgado del cuello, sino que tenía un montón de bolsas. ¿Será que en todas había pañales? Y CON USTEDES…
Te presentamos a Sunday Rose, la hija de la actriz Nicole Kidman, a quien captamos a la salida de un hotel en Londres. La histrión a quien veremos en el filme Australia está disfrutando su maternidad al máximo.
LAS HAYEK DE COMPRAS
Luego del crucero que tomaron junto a François-Henri Pinault en las costas italianas, Salma Hayek y su hija, Valentina Paloma, estuvieron en Nueva York y las sorprendimos haciendo compras y la pequeña parece que está aprendiendo ese arte muy bien gracias a su mamita